El próximo 5 de diciembre se desarrollará por primera vez en Chile el Festival Sónar Sound 2015 en los Hangares de Suricato del ex aeropuerto de Cerrillos. El cartel del prestigioso evento de música electrónica -creado en Barcelona en 1994- estará encabezado por artistas de renombre mundial como The Chemical Brothers, Hot Chip, Evian Christ, Brodinski, Recondite y Pional, entre otros.
Paralelamente a la actividad lúdico musical de Sónar Sound, se llevará a cabo un inédito congreso tecnológico y creativo llamado Sonar + D que celebrará cerca de 30 actividades durante el día poniendo especial énfasis en las distintas comunidades digitales. Así, el público asistente podrá aprender de las últimas técnicas de producción y distribución musical, asistir a charlas sobre la libertad creativa, conocer de primera mano los nuevos equipos de realidad virtual, presenciar en vivo el talento de las start-ups chilenos (cuya misión es transformar el ecosistema emprendedor nacional), y asistir, en definitiva, a la escena de avanzada de la vanguardia musical y tecnológica mundial: New Media Art.
El director de marketing de la productora Lotus, Max del Río, señaló a este respecto que Sónar + D: “Tiene la particularidad de que mezcla las nuevas tendencias en la industria de la música con la tecnología, y asimismo, hay varias instalaciones de arquitectos que se relacionan con la parte visual, diferenciándose de otros festivales por la experiencia que te da en ese sentido”.
Entre las actividades más importantes del congreso de música, creatividad y tecnología, , destaca la participación del Dr. Beau Lotto, profesor de neurociencia del University College de Londres, quien dará una charla sobre la creatividad y su relación con el mundo digital. También participará Dennis de Santis, el autor de “Making Music, 74 Creative Strategies for Electronic Music Producers”, texto fundamental para entender los procesos creativos de composición y producción musical. Por su parte, los argentinos de TRImarchi DG (la convención de diseño gráfico más importante de Latinoamérica) explicarán el concepto de agencia colectiva, mediante fiestas audiovisuales, instalaciones, conciertos, conferencias y talleres. Asimismo estará presente en Sónar + D, ARTSAT Project de Akihito Kubota, , el principal festival japonés de Media Arts. Por último, la propuesta artística de ALMA – el observatorio de Atacama- estará dirigida a músicos en una propuesta experimental que propone crear piezas musicales a partir de los sonidos del universo recogidos por el instituto astronómico.
Algunas de las celebridades de la innovación que participarán d Sonar + D son:
Gerfried Stocker, director artístico de Ars Electronica Center (Austria); Michel Van Dartel, comisario del V2 Institute for the Instable Media (Holanda); Paula Perissinotto cofundadora del Festival FILE (Brasil) y Leo Prieto, fundador del blog de tecnología más leído de Latinoamérica, Fayerwayer (Chile).
Asimismo, artistas como ATOM TM y Robin Fox, bajo el seudónimo de Double Vision, contarán la historia del proceso creativo de su show donde combinan sobre el escenario láseres, video, y sonoridades experimentales. De la misma forma el destacado compositor Nicolás Collins desarrollará un workshop titulado Hardware Hacking donde compartirá los procesos de su trabajo.
Performances en vivo: Tech Shows
La vertiente más creativa de Sónar+D contará con la participación de aristas como
Iván Navarro, con Music Room III. La artistas Andrea Wolf con “Weather has been nice”, una serie de video instalaciones, y Rosell Meseguer con “SYMPHONIE (IATA UCL), instalación audiovisual que se concibe a través de una estructura con cámaras en circuito cerrado, conectado, a una pantalla que proyecta las imágenes captadas.